En esta ocasión toca hablar de una maravilla de la naturaleza: la emblemática mariposa apolo (Parnassius apollo). Esta bonita mariposa ha sido elegida recientemente mariposa del año por suscripción popular.

Parnassius apollo mariposa del año 2017

Ejemplar de Parnassius apollo fotografiado en Sierra Nevada. La presencia de ocelos anaranjados en un rasgo característico de las poblaciones de Andalucía (excepto de las que habitan en Sierra María), diferenciándose de los ocelos rojos típicos del resto de ejemplares de la especie. Foto: © J. Gállego.

Se trata de una especie que vive en las montañas de buena parte de Eurasia. Tiene, por tanto, una distribución muy amplia aunque fragmentada: frecuentemente sus poblaciones se encuentran aisladas unas de otras sin posibilidad de intercambio genético. Ese aislamiento reproductivo ha conducido a la diferenciación progresiva entre las poblaciones, explicando la enorme diversificación de la especie en un grandísimo número de subespecies.

En Andalucía, la mariposa apolo solo está presente en las provincias de Granada y Almería, y es precisamente en esta última donde se han encontrado las cuatro subespecies descritas en nuestra comunidad. Es por ello que, mientras que el nombre de la especie hace referencia al dios griego de la luz y la música, las subespecies llevan el nombre de nuestras grandes sierras: gadorei, nevadensis, filabricus y mariae.

Mapa de distribución de Parnassius apollo en Andalucía

Distribución actual de Parnassius apollo en Andalucía. Se muestran las distribuciones de las distintas subespecies y las poblaciones consideradas extintas en las últimas décadas. Basado en Gil-T, 2016 y Barea-Azcón et al. 2008, con modificaciones propias.

En cuanto a su conservación, hablamos de una mariposa considerada amenazada a nivel global y está incluida en la Lista Roja de la UICN como Vulnerable. Las causas principales que amenazan a la especie son las derivadas de la destrucción y fragmentación de hábitats, conllevando una disminución del tamaño de sus poblaciones y el incremento de su aislamiento.

En Almería no se encuentra libre de amenaza y actualmente la mariposa apolo se considera extinta en la Sierra de Gádor desde los años 80. Las poblaciones que ocupaban el macizo formado por las sierras de Baza y Filabres (donde se consideraba una especie abundante hace unas décadas) se dieron por desaparecidas a partir de 1994 hasta que recientemente han sido descubiertas dos nuevas poblaciones en la Sierra de Baza.

Oruga de mariposa apolo Parnassius apollo nevadensis

Oruga de Parnassius apollo nevadensis fotografiada en Sierra Nevada. Foto: © J. Gállego.

Es probable que en estas zonas se hayan visto perjudicadas por las consecuencias del cambio climático pero junto a ello, y especialmente en la Sierra de los Filabres, su territorio se ha visto ocupado por repoblaciones de pinos y han sido víctimas de las fumigaciones masivas contra procesionaria que se dieron años atrás.

Las poblaciones de Sierra Nevada y Sierra María se consideran estables, no obstante, la preocupación a nivel global y el decaimiento de la especie en montañas cercanas sugieren la necesidad de una vigilancia constante del estado de sus poblaciones para prevenir futuros declives. Además, las medidas de conservación deben garantizar la protección de los hábitats ocupados si consideramos la pérdida de éstos como causa primera de las amenazas sobre Parnassius apollo.

Es importante señalar que todas las poblaciones andaluzas se encuentran dentro de espacios naturales protegidos y que esta mariposa se encuentra incluida en Listado de Especies en Régimen de Especial Protección, en el Catalogo Andaluz de Especies Amenazadas. Por otro lado, la especie ha sido incluida en distintos programas de conservación tales como el “Programa de actuaciones de conservación de los invertebrados amenazados en Andalucía" donde podemos ver algunas de las medidas de conservación adoptadas con el objetivo de proteger la subespecie P. apollo filabricus, entre las que se incluye el estudio de su estado genético, evitar alteraciones y el uso de plaguicidas en los territorios ocupados, la traslocación de huevos a zonas adecuadas para la especie y el control y seguimiento por parte de los Agentes de Medio Ambiente.

Bibliografía:

  • Barea-Azcón, J.M.; Fuentes García, F. & Pérez López, F.J. 2008. Parnassius apollo (Linnaeus, 1758), pp. 1100-1106. En: Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla. 1430 pp
  • Gil-T, F. 2016. Descubrimiento de la segunda colonia del taxón en alto riesgo de extinción Parnassius apollo filabricus Sagarra, 1933 (Lepidoptera, Papilionidae) en la Sierra de Baza (S España). Arquivos entomolóxicos, 16: 119-124.
  • Gil-T, F. 2016. Distribución, actualizada y corregida, y estado de conservación de cuatro subespecies de Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) (Lepidoptera, Papilionidae) en el tercio sur de la Península Ibérica (E Andalucía, S España). Arquivos entomolóxicos, 16: 203-210

No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Aviso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas una página web. Algunas de estas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a analizar y entender cómo utilizas la web. Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y tus derechos, consulta nuestra Política de Cookies. Al continuar navegando en este sitio, aceptas nuestro uso de cookies.