¿Pitas si o pitas no?
Entre 1956 y 1958 se plantaron en Almería casi 3 millones de pitas en 1280 hectáreas, de lo que es hoy el Parque Natural de Cabo de Gata Nijar y el Toyo. El objetivo era obtener fibras de estas especies y poner así en valor estas improductivas tierras. Sin embargo estos cultivos no tuvieron el éxito esperado y fueron abandonados.
Casi 60 años después las pitas son ya parte de nuestro paisaje. A pesar de su carácter exótico, muchos almerienses las consideran autóctotonas y un símbolo de nuestra provincia. Algo único.
Desde hace unos meses, se ha generado una gran polémica en Almería por la intención de la Junta de Andalucía de erradicar parte de estas pitas. El objetivo es restaurar el hábitat original, el azufaifar, a traves de un proyecto LIFE financiado por la UE.
Plantaciones de henequén en Almería en 1957 (izda) y en la actualidad (dcha).