Login
Registro
Portada
/
Mapa del sitio
A+
A
A-
Mapa del sitio
Portada
Jornada de Limpieza en la Ribera de la Algaida
Curso "Introducción a la malacología almeriense"
Una cigüeña negra en la Ribera de la Algaida
SERBAL apadrinará un año más a la Ribera de la Algaida
Hacking de lechuza: primeros vuelos
Dos parejas de cerceta pardilla, ave en peligro crítico de extinción, se reproducen en la Ribera de la Algaida
Hacking de lechuza: la caja
Las lechuzas llegan a su nueva casa
Jornada de Introducción a los Odonatos del parque natural Sierra María - Los Vélez
I Jornadas de orquideoflora de la provincia de Almería
Documentando la naturaleza con el móvil
Hyla del Sureste, comenzamos un nuevo proyecto
Resultados del Proyecto Libera en la Playa de los Bajos (Almería)
Siempre entre las cañas: de ranitas y de Juan
El fartet (Aphanius iberus) en Almería: visita guiada para conocer la situación de la especie
Orquídeas silvestres de la Sierra de Gádor
Crustáceos prehistóricos en Roquetas de Mar
Primer diagnóstico ambiental de charcas ganaderas de la Sierra de Gádor
Resultados de los muestreos de pequeños mamíferos en la Ribera de la Algaida (primavera 2017) (SEMICE)
Seguimiento de tortuga mora 2017: Resultados del segundo turno
Creación de un jardín de mariposas en el Jardín Botánico Umbría de la Virgen
Jornada de formación del Programa Andarrios en la Rambla de Retamar
Los moritos visitan la Ribera de la Algaida
Gadoria falukei, otra joya botánica exclusiva de la Sierra de Gádor en Almería
Repoblación con flora autóctona en la Ribera de la Algaida
El IES Carlos III… echa a volar
Instalación de cajas nido para carraca europea en Punta Entinas-Sabinar
El pájaro más raro de España en 2016 está en Almería
Nieva en el desierto
Apolo, mariposa del año 2017
Los “nuevos” reptiles de Almería
En marcha un nuevo proyecto: ‘Echa a volar en Roquetas de Mar’
Conservación del fartet en los habitats amenazados en el límite de su distribución
El picudo negro de los agaves, la verdadera amenaza para las pitas, ha llegado a Almería
La cochinilla, la plaga que está acabando con las chumberas
Culebrillas ciegas, la autóctona y la exótica.
¿Pitas si o pitas no?
Una serpiente tropical en Almería
Qué hacer si te encuentras un camaleón
Mar de plástico
Tener tortugas moras pasa a ser delito
Otro lugar olvidado: el camino viejo de Almería a Aguadulce
Conócenos
Quiénes somos
Colaboraciones
SERBAL en los medios
Actualidad
Serbalillos
En las Albuferas de Adra con los Serbalillos
En la huerta del jardín botánico con los serbalillos
Excursión para ver renacuajos de sapo corredor
Arreglando el espantapájaros del Jardín Botánico
Serbalillos
Operación galápago leproso
Castaña y setas en Paterna del Río
Celebrando el Día Mundial de las Aves
Primeras salidas al campo
Jornada de Limpieza en la Ribera de la Algaida
Primera cita de Lestes viridis para la provincia de Almería
SERBAL y Ayto de Roquetas premiados por su propuesta de lucha contra los mosquitos
Curso "Introducción a la malacología almeriense"
Resultados de los muestreos de pequeños mamíferos en la Ribera de la Algaida (otoño 2018) (SEMICE)
Una cigüeña negra en la Ribera de la Algaida
Una oportunidad de iniciarse en la malacología almeriense de la mano del CEOCUAL, SERBAL y El Objetivo Verde.
SERBAL apadrinará un año más a la Ribera de la Algaida
Censo de las poblaciones de camaleón común de La Ribera de la Algaida
Hacking de lechuza: primeros vuelos
Hacking de lechuza: la alimentación
Dos parejas de cerceta pardilla, ave en peligro crítico de extinción, se reproducen en la Ribera de la Algaida
Hacking de lechuza: la caja
Pollos de cigüeñuela en la Ribera de la Algaida
Las lechuzas llegan a su nueva casa
Jornada de Introducción a los Odonatos del parque natural Sierra María - Los Vélez
La lechuza llega para quedarse
Llegada de carabelas portuguesas a las costas de Almería
I Jornadas de orquideoflora de la provincia de Almería
Seguimiento de tortuga mora 2018: Resultados del primer turno.
Documentando la naturaleza con el móvil
Hyla del Sureste, comenzamos un nuevo proyecto
Marea roja en Aguadulce
Cuarta campaña de muestreo de micromamíferos en la Ribera de la Algaida (proyecto SEMICE)
Resultados del Proyecto Libera en la Playa de los Bajos (Almería)
Siempre entre las cañas: de ranitas y de Juan
Segunda salida para visitar los hábitats del fartet (Aphanius iberus) en la provincia de Almería
Libélulas, formidables depredadores
Jornada de iniciación a Odonatos
El fartet (Aphanius iberus) en Almería: visita guiada para conocer la situación de la especie
Orquídeas silvestres de la Sierra de Gádor
La tortuga Valentina
SERBAL participa en un curso sobre Educación Ambiental y Gestión de Humedales en el Ejido
Reunión fin de curso de los colectivos participantes en el proyecto "Echa a Volar"
Crustáceos prehistóricos en Roquetas de Mar
Fauna urbana, ¿ventajas o desventajas?
Seguimiento de tortuga mora 2017: Resultados del tercer turno
Primer diagnóstico ambiental de charcas ganaderas de la Sierra de Gádor
Resultados de los muestreos de pequeños mamíferos en la Ribera de la Algaida (primavera 2017) (SEMICE)
Seguimiento de tortuga mora 2017: Resultados del segundo turno
Instalación de nidos en el Colegio Portocarrero de Aguadulce
Jornadas de formación sobre rapaces en Sierra de Maria
Creación de un jardín de mariposas en el Jardín Botánico Umbría de la Virgen
Colocamos los primeros refugios para fauna urbana beneficiosa
Seguimiento de tortuga mora 2017: Resultados del primer turno
Alumnos del IES El Parador y Colegio Portocarrero construyen refugios para fauna
Jornada de formación del Programa Andarrios en la Rambla de Retamar
Tatuajes solidarios para el proyecto "Echa a volar"
Los moritos visitan la Ribera de la Algaida
Gadoria falukei, otra joya botánica exclusiva de la Sierra de Gádor en Almería
Repoblación con flora autóctona en la Ribera de la Algaida
El IES Carlos III… echa a volar
Instalación de cajas nido para carraca europea en Punta Entinas-Sabinar
El pájaro más raro de España en 2016 está en Almería
Nieva en el desierto
Nuestro patrimonio histórico: acequias, pozos, torretas… e impulso de la agricultura almeriense
Comienzan los talleres de construcción de refugios
Encuentro medioambiental y limpieza en las Salinas de Cabo de Gata
Nos damos a conocer: reuniones y difusión en los medios
Apolo, mariposa del año 2017
Los “nuevos” reptiles de Almería
Segundo taller de formación para la construcción de refugios
Heraldos de la primavera: almendros en flor
Primer taller de formación en construcción de refugios para fauna beneficiosa
Visita al Centro IFAPA “La Mojonera” y al LIC Artos de El Ejido
Un oasis para mariposas en el Jardín Botánico El Albardinal
Culebra de cogulla en Cabo de Gata
Anillamiento científico en las Albuferas de Adra
Las grullas visitan la Ribera de la Algaida
Nadando entre la basura
Taller de cajas nido en la Sierra de los Filabres
Resultados del censo de camaleón común (noviembre 2016)
Concluido el segundo muestreo de pequeños mamíferos (SEMICE) en la Ribera de la Algaida
En marcha un nuevo proyecto: ‘Echa a volar en Roquetas de Mar’
No cesan los vertidos en la Ribera de la Algaida
Nuevo muestreo de micromamíferos (SEMICE)
Refugios para murciélagos en la Ribera de la Algaida
Programa de Voluntariado "Conociendo la Red Natura 2000 a través del voluntariado"
Festival de rapaces en Cabo de Gata por el Día Mundial de las Aves
Un buitre negro en Cabo de Gata
Segunda jornada del Seguimiento de la Migración de Rapaces en Cabo de Gata
Primera jornada del Seguimiento de la Migración de Rapaces en Cabo de Gata
Nido de cernícalo común en Cabo de Gata
Resultados del anillamiento científico de aves en la EOLG durante el último año
El Ayuntamiento de Roquetas comienza a enterrar las Salinas utilizando residuos
Conservación del fartet en los habitats amenazados en el límite de su distribución
Zampullín versus galápago
Kitesurf y aves, un objetivo común
Los restos de la batalla
El camaleón, un aliado en el huerto
¡Cuidado, estamos nidificando!
Resultado jornada de anillamiento en la EOLG del 18-06-2016
Resultados primera sesión de trampeo de micromamíferos (SEMICE)
Concluidos los censos de tortuga mora del 2016
Confirmamos la presencia de musaraña gris en la Ribera de la Algaida
Fumigar por fumigar
Comienza el seguimiento de micromamíferos en la Ribera de la Algaida
Seguimiento tortuga mora 2016. Resultados del último turno.
El búho pescador de Adra
Resultado de la jornada de anillamiento del 21-05-2016
Excursión al Aljibe Alto de Aguadulce en el Día Europeo de la Red Natura 2000
Inventario de Cynomorium en la Ribera de la Algaida
Seguimiento tortuga mora 2016. Resultados del segundo turno.
Varamiento masivo de Cymbulia peronii, un curioso molusco, en la playa del Barronal (Cabo de Gata)
Resultados del anillamiento del 9 de abril en las Albuferas de Adra
Seguimiento tortuga mora 2016. Resultados del primer turno.
Rescate de un alca en Aguadulce
El picudo negro de los agaves, la verdadera amenaza para las pitas, ha llegado a Almería
La Estación de Anillamiento Lorenzo García ya tiene página web
¿Nido de abubillas en Almería a mediados de enero?
La Universidad de Málaga visita la Ribera de la Algaida con SERBAL
La cochinilla, la plaga que está acabando con las chumberas
Ranita meridional en Adra, el río y la albufera enmudecen
Aves marinas orilladas en las playas de Almería
Culebrillas ciegas, la autóctona y la exótica.
Tras el canto del gran duque…
¿Pitas si o pitas no?
Una serpiente tropical en Almería
Censo de aves en el Paraje Punta Entinas-Sabinar (Segunda quincena de Diciembre)
Nacida en Almería y afincada en Murcia. Historia de una Gaviota.
Humedales almerienses, un refugio para miles de aves acuáticas
Nuevas agresiones en la Ribera de la Algaida
Tarros blancos en la Ribera de la Algaida
"Atilas" sobre dos ruedas
Visita a la planta de clasificación y compostaje de Almería
¿Se puede cazar aquí pajarillos?
Censos de aves en el Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar
SERBAL participa en las Jornadas de Voluntariado Noviembre Solidario de la UAL
Seguimiento de la Comunidad de Aves en las Albuferas de Adra: Informe de Captura y Anillamiento 2011-2015
De Roquetas de Mar a Jerez de la Frontera
Una charca restaurada gracias a vosotros
Guía de anfibios disponible para descarga
¿Cuántas cotorras hay en Almería?
Qué hacer si te encuentras un camaleón
Dia de las Aves 2015
Resultado recaptura primer censo de camaleón septiembre 2015
¿Te imaginas un mundo sin aves?
Resumen jornadas de bienvenida a la UAL 2015
Jornadas de bienvenida a la UAL
Resultado primer censo de camaleón septiembre 2015
Naturaleza y limpieza en las playas de Roquetas de Mar
Mar de plástico
Censos de camaleon 2015
Picoentinas'15: anillando gaviota picofina en Punta Entinas-Sabinar
Anillamiento de pollos de carraca europea en el Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar
Anillando aves marinas en la isla de Terreros
Cernícalo primilla: una nueva especie para el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar
La Cabra Montés se asienta en el P. N. Cabo de Gata-Níjar
Campo de voluntariado internacional en Cabo de Gata
Objetivo cumplido: Las carracas ocupan las cajas nido de Punta Entinas
Un espectáculo que aún se puede ver en algunas playas de Almería
Tener tortugas moras pasa a ser delito
Celebra con SERBAL y SEO-Almería el Día Europeo de la Red Natura 2000
¿Por qué ha venido este grupo de suizos a Roquetas de Mar?
Jornada de limpieza en la Ribera de la Algaida
Voluntarios de SERBAL participan en el seguimiento de la tortuga mora en Almería
Proyecto Testudo
Curso de Voluntariado Ambiental
Curso de anfibios y reptiles de Andalucía y el mundo
Censo de cotorras
Otro lugar olvidado: el camino viejo de Almería a Aguadulce
Cientos de turistas europeos dejaran de venir a Roquetas de Mar
Feliz Navidad
Como tratar a los mosquitos oportunistas
La migración desde la esquina de la Península Ibérica
Tortuga mora, una mascota ilegal
La isla de los charranes
Valores y Amenazas de la Ribera de la Algaida
Castaños en peligro
Volemos Juntos, buenas prácticas ambientales en escalada deportiva
Busca los libros que hemos escondido
Este es el lugar donde intentará reproducirse la cerceta pardilla en la Ribera de la Algaida
Regresa, un año más, la cerceta pardilla a la Ribera de la Algaida
Lo que se ha perdido en el incendio de la Sierra de Gádor
Plantas parásitas en la Ribera de la Algaida
Malas prácticas para la conservación de anfibios
Paso prenupcial de pagaza piconegra en la Ribera de la Algaida
Rampas para balsas de riego
Sapos vs Galápagos ¿Que sucederá?
¡Hemos adoptado un río!
Reproducción invernal del calamón común en la Ribera de la Algaida
Rana pyrenaica, especie del año 2014
Una guía de anfibios única
Un morito en la Ribera
Resultado de las II Jornadas de Anillamiento en la Ribera de la Algaida
II Jornadas de Anillamiento
Premios Duna 2013
Seguimiento de águila calzada
Identificación de serpientes almerienses
Libros ocultos en la naturaleza
Anfibios de la provincia de Almería
Seguimiento de Anfibios en la Sierra de los Filabres. Primera salida SARE 2013
Instalando cajas nido para la carraca con nuestros voluntarios
Comprobamos la reproducción del camaleón en el Barranco de Tartala (Enix)
Distribución actualizada del camaleón en Almería
Censo de camaleones
¿Qué hacemos?
Proyectos
Censos de camaleón
Censo de cotorras
Proyecto Mauremys
Erizos
Echa a volar en Roquetas de Mar
Odonatos de Almería
Ciencia Ciudadana
Programa Andarrios
Proyecto SACIN
Programa NOCTUA
SEMICE
SARE
Seguimiento de tortuga mora
Ribera de la Algaida
Presentación
Hábitats en la Ribera de la Algaida
Amenazas
Dinámica anual de aves acuáticas
Aves en la Ribera de la Algaida
Voluntariado ambiental
Conociendo la Red Natura 2000
Serbalillos
En las Albuferas de Adra con los Serbalillos
En la huerta del jardín botánico con los serbalillos
Excursión para ver renacuajos de sapo corredor
Arreglando el espantapájaros del Jardín Botánico
Serbalillos
Operación galápago leproso
Castaña y setas en Paterna del Río
Celebrando el Día Mundial de las Aves
Primeras salidas al campo
Calendario de actividades
Colabora
Hazte Voluntario/a
Hazte Socio/a
Haz una donación
Compra un pañuelo
Buscador
Contacta con nosotros
Aviso Legal
Política de Privacidad
Hay 70 invitados y ningún miembro en línea
Recordarme
Iniciar sesión
Olvido el nombre de usuario?
Registrarse