Continuamos buscando al fantasma del matorral
Hace ya 15 días que instalamos 12 cámaras de fototrampeo en la Sierra de los Filabres para tratar de localizar a uno de los mamíferos más discretos y sigilosos de nuestra fauna, por lo que a veces se le ha llamado "el fantasma del matorral" o "fantasma de la espesura". No referimos, claro está, al gato montés.
Las cámaras fueron 'cebadas' con tampones empapados en orina de lince y a dos semanas desde que fueran instaladas, hemos de decir que no han atraído a ningún gato montés, pero en cambio han atraído a una larga lista de habitantes de nuestros montes.
Tejón capturado con una de las cámaras trampa.
Ciervos, jabalíes y zorros son los que con más regularidad aparecen en las fotos, pero también garduñas, ginetas, tejones, ardillas, lirones caretos, ratones y conejos, aves como perdices, mirlos, picos picapinos, arrendajos, incluso algún reptil, han quedado registrados.
Hembra de ciervo acompañada de una cría.
Los zorros parecen ser los que muestran un mayor interés no solo por el olor del cebo, sino por dejar su propio olor, pues aparecen en varias de las fotos restregándose contra el suelo. Tienen además una irritante tendencia a llevarse los tampones.
El zorro es el carnívoro más abundante y el que se muestra más atraído por la orina de lince.
La gineta es otro de los mamíferos captados por las cámaras en la Sierra de los Filabres.
La liebre ibérica, una de las presas potenciales del gato montés, es abundante en Filabres.
Solo falta esperar que la suerte nos acompañe y consigamos capturar una imagen del esquivo gato montés, el fantasma del matorral.
Leído 1109 veces
Sin ánimo de ofender, pero me parece un poco estupida la idea de atraer con orin de un "depredador competidor" a otro. El lince que detecta a un gato montés lo elimina o expulsa de su territorio. Es logico pensar que si un gato montés detecta el olor de un lince no se acerque al lugar. En mi opinión ppdrian poner mejor rastro de conejo o rata que de lince.
Hola Francisco. La orina de lince esta testada en multitud de trabajos científicos como un magnífico atrayente para otros carnívoros, incluso herbívoros. De hecho tenemos multitud de fotografías de zorros, ginetas, garduñas, lirones, ciervos, etc., oliendo la orina. Al ser el lince un gran depredador, todos estos animales, potencialmente presas o competidores, se sienten atraídos por el fuerte olor y se acercan para obtener información sobre su presencia. Otros como el gato montés macho o los zorros macho, se restriegan en la orina. Seguramente lo hacen para resultar mas atrayentes ellos mismos. Te dejamos un enlace del proyecto lince en el que se ve un gato montes revolcándose en orina de lince https://t.co/f5VlFA59ju y uno de los múltiples trabajos en los que se utiliza orina de lince https://www.miteco.gob.es/images/es/18-factorescoexistencia322-340_tcm30-66019.pdf