Asociación SERBAL
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Colabora
  • Contacto
  1. Portada
  2. Actualidad

Castaños en peligro

Escrito por: Emilio González
Publicado: 21 Mayo 2014

Una nueva plaga ha llegado a Andalucía, y esta vez le ha tocado al castaño. Técnicos del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal, dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, han confirmado la presencia de la «avispilla del castaño» (Dryocosmus kuriphilus) en la provincia de Málaga.

Dryocosmus kuriphilus

Avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus)

La presencia de este insecto, originario de China, se ha extendido en los últimos años por toda Europa, por eso una vez establecido en Andalucía se piensa que es solo cuestión de tiempo el que llegue a nuestra provincia.

Este insecto puede llegar a resultar muy perjudicial para el castaño, al disminuir su fructificación, pudiendo llegar incluso a provocar la muerte de los árboles afectados. Esto podría suponer la desaparición de nuestros castaños, que en Almería llegan de manera puntual y apenas son cuidados, dada su baja productividad.

Lee más: Castaños en peligro

No hay ideas en “Castaños en peligro”

Volemos Juntos, buenas prácticas ambientales en escalada deportiva

Escrito por: Javier Gállego
Publicado: 14 Mayo 2014

La Estación Ornitológica del Padul, junto a otros colectivos entre los que nos encontramos, ha elaborado un interesante dossier de buenas prácticas ambientales a tener en cuenta en la escalada deportiva.

En él se hace un repaso a la legislación ambiental, y todo lo que hay tener en cuenta para que nuestro deporte favorito no sea impactante.

Aparecen fichas sobre flora y fauna rupícola de interés, y se hace además un repaso de cada una de las zonas de escalada de la provincia de Granada, indicando si hay o no especies sensibles y si existen por tanto en ellas, algún tipo de regulación.

Pronto lo adaptaremos también para Almería.

Haz clic sobre la imagen para descargar el PDF (3,56 MB):

Volemos Juntos

No hay ideas en “Volemos Juntos, buenas prácticas ambientales en escalada deportiva”

Busca los libros que hemos escondido

Escrito por: Emilio González
Publicado: 23 Abril 2014

Por segundo año consecutivo conmemoramos el Día Internacional del Libro (23 de abril) ocultando libros en la naturaleza. En esta ocasión contamos con la colaboración del Instituto de Estudios Almerienses, de la Diputación de Almería, el cual nos ha cedido parte de los libros que hemos escondido.

En total son diez los libros que permanecen ocultos en diferentes rincones de la naturaleza almeriense, esperando ser encontrados. Están en lugares tan dispares como la Sierra de Gádor, Sierra de Cabrera, Sierra de Lúcar, Sierra Nevada, Sierra de María, Cabo de Gata-Nijar y Sierra de los Filabres.

Con el aliciente de encontrar el libro oculto, SERBAL intenta acercar al excursionista-lector a diferentes rincones naturales de Almería que destacan por su singularidad, belleza, historia o incluso en otros casos, por que se cometen en ellos atrocidades ambientales, que de esta forma también denunciamos.

Lee más: Busca los libros que hemos escondido

Una idea en “Busca los libros que hemos escondido”

Página 87 de 95

  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91

Identificarse (socios y voluntarios)

  • Olvidé mi nombre de usuario
  • Registrarse
  • Portada
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • SERBAL en los medios
  • Actualidad
  • ¿Qué hacemos?
    • Proyectos
    • Ciencia Ciudadana
    • Ribera de la Algaida
    • Filabres, el renacer del bosque frontera
    • Voluntariado ambiental
    • Nuestro vivero
  • Serbalillos
  • Colabora
    • Hazte Voluntario/a
    • Hazte Socio/a
    • Haz una donación
    • Difunde lo que hacemos
    • Compra un pañuelo
  • Recursos
  • Contacta con nosotros
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Sitemap