Asociación SERBAL
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Colabora
  • Contacto
  1. Portada
  2. Actualidad

Regresa, un año más, la cerceta pardilla a la Ribera de la Algaida

Escrito por: Emilio González
Publicado: 15 Abril 2014

Ya ha llegado la "reina de la Ribera": la cerceta pardilla, el pato enmascarado. Nuestra ave más amenazada y sobre la que llevamos haciendo un mayor esfuerzo de seguimiento en los últimos años.

Tras pasar el invierno, probablemente en el norte de África, llega un año más para reproducirse en este humedal. Hoy hemos observado a una pareja. Muy probablemente la misma que el año pasado ya se reprodujo aquí con éxito. ¿Cómo le irá este año?.

cerceta

Pareja de cerceta pardilla. Foto: © Victor Navega.

Lee más: Regresa, un año más, la cerceta pardilla a la Ribera de la Algaida

No hay ideas en “Regresa, un año más, la cerceta pardilla a la Ribera de la Algaida”

Lo que se ha perdido en el incendio de la Sierra de Gádor

Escrito por: SERBAL
Publicado: 09 Abril 2014

El pasado 25 de marzo se declaraba un incendio en Alhama de Almería que terminaba calcinando aproximadamente 3200 hectáreas de pinar y matorral en la Sierra de Gádor. Se trata sin duda de unos de los mayores desastres ecológicos sufridos en nuestra provincia en los últimos años.

Entre lo perdido lo más llamativo quizás sea el pinar. En una tierra tan árida como la nuestra, la pérdida de cualquier masa árborea siempre causa aflicción. Sin embargo, sin quitar importancia a este pinar, que era de repoblación, a nosotros nos preocupa más otras especies que seguramente se habran visto afectadas. Algunas de ellas muy exclusivas.

Aspecto del pinar de Alhama tras el incendio.

Lee más: Lo que se ha perdido en el incendio de la Sierra de Gádor

Una idea en “Lo que se ha perdido en el incendio de la Sierra de Gádor”

Plantas parásitas en la Ribera de la Algaida

Escrito por: Javier Gállego
Publicado: 21 Marzo 2014

Quien pasee estos días por la Ribera de la Algaida podrá admirar la floración de dos plantas singulares. Aunque no están emparentadas, ambas coinciden en ser plantas sin clorofila que sobreviven parasitando a otras plantas, succionando la savia de las raíces de su víctima como auténticos vampiros vegetales.

La primera es Cistanche phelypaea, inconfundible por sus vistosas varas de flores amarillas que aparecen en grupos directamente de la tierra (la planta es subterránea y solo las flores emergen a la superficie).

Cistanche phelypaea

Cistanche phelypaea

Lee más: Plantas parásitas en la Ribera de la Algaida

No hay ideas en “Plantas parásitas en la Ribera de la Algaida”

Página 89 de 96

  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93

Identificarse (socios)

  • Olvidé mi nombre de usuario
  • Registrarse
  • Portada
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • SERBAL en los medios
  • Actualidad
  • ¿Qué hacemos?
    • Proyectos
    • Ciencia Ciudadana
    • Ribera de la Algaida
    • Filabres, el renacer del bosque frontera
    • Voluntariado ambiental
    • Nuestro vivero
  • Serbalillos
  • Colabora
    • Hazte Socio/a
    • Haz una donación
    • Difunde lo que hacemos
    • Compra un pañuelo
  • Recursos
  • Contacta con nosotros
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Sitemap