- Escrito por: SERBAL
Hemos concluido las sesiones de trampeo en vivo de micromamíferos (del 13 al 15 de noviembre de 2020) que SERBAL ha llevado a cabo en la Ribera de la Algaida en el marco del Programa SEMICE.
Ratón moruno capturado y marcado con un crotal en la oreja. Foto: © Sergio Martín.
En total se consiguieron 25 capturas (5 recapturas), que consintieron en 17 ratones morunos (Mus spretus), 2 ratas pardas (Rattus norvegicus) y 1 musaraña gris (Crocidura russula).
Todos los animales capturados fueron medidos, pesados, marcados con un crotal identificativo en la oreja y puestos en libertad en el mismo lugar de captura.
El Programa SEMICE (Seguimiento de Micromamíferos de España) es un proyecto puesto en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente y coordinado por el Museo de Ciencias Naturales de Granollers.
- Escrito por: SERBAL
El pasado 31 de octubre, SERBAL colaboró con la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) en la instalación de varios refugios para murciélagos e insectos en La Ribera de la Algaida y en el Paraje Natural de Punta Entinas Sabinar, en el marco del Proyecto Libera, promovido por Ecoembes y SEO/Birdlife.
Lee más: Colaboramos con ACA instalando refugios para murciélagos
- Escrito por: Javier Gállego
El fin de semana del 9 al 11 de octubre de 2020 se llevó a cabo la Iª Edición de la noche de las polillas de Andalucía, un proyecto de participación ciudadana y educación ambiental que ponen en marcha la Sociedad Andaluza de Entomología y ConoceNatura Ecoturismo y Educación Ambiental.
Cyclophora puppillaria. Foto: © Paco Rodríguez (Faluke).
La Universidad de Almería, el Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL), el Centro Comercial Torrecárdenas y SERBAL colaboramos en la realización de tres sesiones de censo de polillas con trampa de luz en Almería, coordinadas por Francisco Rodríguez Luque (Faluke), el viernes 9 en Punta Entinas (El Ejido), el sábado 10 en Aguadulce (Roquetas de Mar) y el domingo 11 en Adra. Como en otras actividades realizadas este año, la participación de voluntarios se redujo al máximo debido a las especiales circunstancias provocadas por la epidemia de COVID-19.