Asociación SERBAL
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Colabora
  • Contacto
  1. Portada
  2. Actualidad

Trasladamos las plantas de nuestro vivero para su aclimatación

Escrito por: SERBAL
Publicado: 24 Junio 2022

En 2020 echamos a andar nuestro vivero de plantas autóctonas en el espacio que la Universidad de Almería nos cedió en virtud del convenio firmado con CECOUAL. Desde entonces, hemos producido a partir de semillas locales recogidas por nuestros voluntarios y voluntarias un gran número de plantas autóctonas destinadas a las diferentes acciones de revegetación que nuestra asociación lleva a cabo en el marco de diferentes proyectos, especialmente en el proyecto de renaturalización de los pinares de Sierra de los Filabres que hemos denominado "Filabres, el renacer del bosque frontera".

Sin embargo, debido a que el vivero está situado junto al mar, las especies serranas enseguida sufren los efectos de las altas temperaturas, la escasa oscilación térmica entre el día y la noche, y la humedad y salinidad que traen los vientos litorales, y comienzan a amarillear y perder las hojas, o a sufrir el ataque de hongos. Por esta razón es importante trasladarlas lo antes posible a un ambiente con condiciones similares a las que tendrán cuando sean definitivamente plantadas en el monte.

El jueves 16 de junio procedimos al traslado desde el vivero de la UAL a la Sierra de los Filabres de más de 1200 encinas y menores cantidades de otras especies, como Sorbus doméstica, Sorbus aria, Juglans regia, Castanea sativa, Pinus nigra salzmanii, Cistus laurifolius, Salvia lavandulifolia, Prunus insititia y Celtis australis. Para el traslado utilizamos ochenta cajas prestadas por la Cooperativa Casi y una furgoneta facilitada por la Universidad de Almería.

Voluntarios de SERBAL en Las Menas
Parte de los voluntarios y voluntarias de SERBAL que participaron en el traslado de las plantas. Foto: © SERBAL.

Para la aclimatación de las plantas en la sierra necesitábamos un espacio donde alojarlas, por lo que comenzamos a explorar la posibilidad de que las plantas fueran 'adoptadas' por población local.

Lee más: Trasladamos las plantas de nuestro vivero para su aclimatación

No hay ideas en “Trasladamos las plantas de nuestro vivero para su aclimatación”

Alumnos del Master de Diversidad Biológica y Medio Ambiente visitan el Humedal de la Ribera de la Algaida

Escrito por: SERBAL
Publicado: 17 Junio 2022

El 15 de junio de 2022 alumnos de la asignatura Limnología Aplicada del Master de Diversidad Biológica y Medio Ambiente de la Universidad de Málaga visitaron el Humedal de la Ribera de la Algaida de la mano de SERBAL.

Alunmos del master
Los alumnos del Master de Diversidad Biológica y Medio Ambiente atentos a las explicaciones. Foto: © SERBAL.

Los humedales del poniente almeriense constituyen un paradigma en la conservación, pues mantienen una alta biodiversidad de aves, a pesar de estar en una de las zonas más antropizadas de Europa.

En el caso de la Ribera de Algaida, los alumnos, además de conocer los valores de este humedal temporal, se interesaron especialmente por las iniciativas de conservación realizadas a nivel ciudadano y de asociaciones, pues son pocos los ejemplos de defensa de un humedal por parte de colectivos sociales.

Durante la visita, además de mostrarles las diferentes especies de aves presentes en este humedal, les explicamos las numerosas actuaciones realizadas por nuestra asociación en los últimos años, las cuales han permitido, por ejemplo, que especies vulnerables como el charrancito (Sternula albifrons) hayan triplicado el número de parejas nidificantes en un corto espacio de tiempo.

No hay ideas en “Alumnos del Master de Diversidad Biológica y Medio Ambiente visitan el Humedal de la Ribera de la Algaida”

Liberadas las tortugas bobas nacidas en Mojácar el año pasado

Escrito por: SERBAL
Publicado: 16 Junio 2022

Los pasados días 14 y 15 de junio se liberaron las tortugas bobas nacidas en agosto de 2021 en el nido de Mojácar, nido que fue custodiado a pie de playa por voluntarios de SERBAL hasta la eclosión de veinte tortuguitas. Las tortugas marinas recién nacidas tienen una mortalidad muy alta, más cuando se trata de nidos aislados, por lo que las tortuguitas fueron recogidas para su cría en cautividad durante un año. Diez de las tortugas fueron trasladadas al CEGMA (Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz) en Algeciras, cinco fueron trasladadas al Acuario de Sevilla, y otras cinco, fueron a las instalaciones de la asociación Equinac en Almerimar.

Liberación de las tortugas

Un año después, las tortugas han pasado de los 20 gramos que pesaban al nacer, a pesar más de un kilogramo, su caparazón se ha endurecido y su posibilidades de sobrevivir en el mar son mucho mayores. Algunas de ellas llevan un transmisor GPS para poder seguir sus desplazamientos y obtener valiosos datos que ayudarán a diseñar planes de protección de la especie.

Lee más: Liberadas las tortugas bobas nacidas en Mojácar el año pasado

No hay ideas en “Liberadas las tortugas bobas nacidas en Mojácar el año pasado”

Página 4 de 100

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Identificarse (socios)

  • Olvidé mi nombre de usuario
  • Portada
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • SERBAL en los medios
  • Actualidad
  • ¿Qué hacemos?
    • Proyectos
    • Ciencia Ciudadana
    • Ribera de la Algaida
    • Filabres, el renacer del bosque frontera
    • Voluntariado ambiental
    • Nuestro vivero
  • Serbalillos
  • Colabora
    • Hazte Socio/a
    • Haz una donación
    • Difunde lo que hacemos
    • Compra un pañuelo
  • Recursos
  • Contacta con nosotros
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Sitemap