- Escrito por Asociación SERBAL
- Leído 3266 veces
“Capturamos” al gato montes, el fantasma de la Sierra de los Filabres
Hace un mes comenzamos un nuevo proyecto que tiene como objetivo censar el gato montés en la Sierra de los Filabres, algo que nos suponía un autentico reto, pues son muy pocas las citas que existen para esta especie en Almería.
No teníamos información de partida, pero sí un buen conocimiento de esta sierra, e intuíamos por qué lugares podía moverse este huidizo felino. En 2000 hectáreas teníamos que seleccionar doce lugares en los que colocar cámaras de fototrampeo, que serian las encargadas de “capturar” al gato. Estudiamos las sendas, buscamos las zonas con abundancia de alimento (topillos, ratas de agua, ratones, etc), y las zonas donde la vegetación parecía más favorable.
Otra dificultad añadida es que en Almería el gato montés parece presentar densidades poblacionales muy bajas, a diferencia de algunas zonas del norte de España donde es mucho más abundante. En Sierra nevada, muy parecida a Filabres, en una superficie como la que estamos prospectando, se estima una densidad de entre 1 y 3 gatos.
Por fin, tras 20 noches de fototrampeo en las que fueron apareciendo muchos otros habitantes de la zona, zorros y ciervos sobre todo, pero también garduñas, ginetas, tejones, ardillas, ratones, lirones caretos, etc., “capturamos” al primer gato montés.
Se trata de una hembra a la que una de las cámaras grabó pasando en dos sentidos diferentes en distintos días. Parece su senda habitual y no nos extrañaría, pues al final e la misma hay una importante colonia de topillos que probablemente vaya a visitar habitualmente.
Los gatos monteses, a excepción de la época de celo, son animales solitarios que patrullan su territorio recorriendo varios kilómetros al día, mientras buscan presas. Los territorios varían mucho en tamaño, siendo de unas 400-500 ha en el caso de las hembras, hasta más de 5.000 ha en el caso de los machos, los cuales solapan sus territorios con el de varias hembras.
En cuanto a la técnica, decir que las cámaras de fototrampeo es uno de los métodos más utilizado en los últimos años para el estudio de fauna, al ser un método no invasivo, es decir, que no causa molestias a los animales estudiados (como puede comprobarse en el vídeo) y aporta además información muy fiable pudiendo llegar a diferenciar los distintos individuos y por tanto, estimar su densidad.
Nos queda aún un mes de trabajo por delante y esperamos pronto poder dar noticias de cuantos gatos hay en nuestra querida Sierra de los Filabres.
Comentarios
Gracias
Espero que os sirva de ayuda.
Un saludo, Mari Luz
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.