Asociación SERBAL
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Colabora
  • Contacto
  1. Portada
  2. Actualidad

Renaturalizando con el IES Alto Almanzora

Escrito por: Lidia Moreno
Publicado: 28 Marzo 2023

El día 24 de marzo continuamos las labores de renaturalización en la Sierra de los Filabres, con las que nos acercamos al final de la temporada de repoblaciones y damos paso a las siguientes fases del proyecto (riegos, recolección de semillas y aclimatación de plantas en sus futuros terrenos).

Voluntarios y voluntarias participantes en la jornada de repoblación
IES Alto Almanzora y SERBAL. Foto: © Antonio Tapia.

En esta jornada contamos con la participación del IES Alto Almanzora de Tíjola, un colectivo ya referente en su lucha por la declaración de la Sierra de los Filabres como Parque Natural. Con un recorrido de alrededor de tres años, el IES Alto Almanzora viene incorporando de forma transversal en sus actividades pedagógicas las tareas de investigación y divulgación sobre dicha sierra, desarrollando para ello diversas actividades y líneas de actuación interconectadas bajo el proyecto Parque Natural Sierra de los Filabres.

Lee más: Renaturalizando con el IES Alto Almanzora

No hay ideas en “Renaturalizando con el IES Alto Almanzora”

Plantando especies autóctonas en Laujar de Andarax

Escrito por: Miguel Aguadero
Publicado: 25 Marzo 2023

El lunes 20 de marzo se desplazaron dos de nuestros voluntarios a la población de Laujar de Andarax con el objetivo de mostrar la metodología que ponemos en práctica en nuestras repoblaciones a los alumnos del módulo de "Aprovechamientos Forestales" que se imparte en el IES Emilio Manzano de dicha localidad.

Voluntarios de SERBAL con los alumnos participantes en la actividad
Los participantes en la actividad. Foto: © SERBAL.

Dicha actividad se desarrolló en unos terrenos municipales en las inmediaciones del río Andarax junto al Paraje El Nacimiento, donde arranca la Senda de la Hidroeléctrica. Participaron el profesor, una alumna y tres alumnos.

Se les dio una pequeña charla sobre la importancia de plantar especies procedentes de semillas recolectadas en esta zona, así como de las características y necesidad de expansión del bosque mediterráneo autóctono. Posteriormente y para realizar la plantación se realizaron los alcorques, se protegieron los plantones con protectores biodegradable. A continuación se regó cada planta con 4 litros de agua.

En total, se plantaron:

  • 30 encinas (Quercus ilex)
  • 10 pinos carrascos (Pinus halepensis)
  • 5 tomillos (Thymus sp.)
  • 2 majuelos (Crataegus monogyna)
  • 3 espinos negros (Rhamnus lyciodes)

Los alumnos mostraron gran interés en todo momento y realizaron un gran trabajo haciendo gala de una profunda sensibilización e implicación con la conservación del medio ambiente. Con total seguridad serán unos grandes profesionales en beneficio del medio ambiente. Desde nuestra asociación queremos animar a estos alumnos a que sigan trabajando en algo tan hermoso como velar por la naturaleza.

No hay ideas en “Plantando especies autóctonas en Laujar de Andarax”

La familia de voluntarios y el bosque frontera siguen creciendo

Escrito por: Carolina Martínez
Publicado: 20 Marzo 2023

El domingo 19 de marzo pudimos disfrutar de una estupenda jornada de reforestación en el paraje de Prados de Rubio, en pleno corazón de la Sierra de Filabres, para continuar con la renaturalización del bosque forestal existente en esa zona. En esta ocasión la familia de voluntarios creció hasta alcanzar la asombrosa cifra de 82 personas, formada por 50 adultos y 32 menores de edad, la mayor parte de los cuales eran adolescentes pertenecientes al club deportivo El Toyo Basket, que con su vitalidad y alegría inundaron este paraje de energía y nos ayudaron a culminar con éxito esta jornada forestal alcanzando la cifra total de especímenes plantados de 191 plantones de encinas (Quercus ilex), 45 plántulas de jara (Cistus laurifolius) y 50 plántulas de cantueso (Lavandula stoechas).

Voluntarios de SERBAL
Parte del grupo de voluntarios al finalizar la jornada. Foto: © Carolina Martínez.

Lee más: La familia de voluntarios y el bosque frontera siguen creciendo

No hay ideas en “La familia de voluntarios y el bosque frontera siguen creciendo”

Página 1 de 102

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Identificarse (socios)

  • Olvidé mi nombre de usuario
  • Portada
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Colaboraciones
    • SERBAL en los medios
  • Actualidad
  • ¿Qué hacemos?
    • Proyectos
    • Ciencia Ciudadana
    • Ribera de la Algaida
    • Filabres, el renacer del bosque frontera
    • Voluntariado ambiental
    • Nuestro vivero
  • Serbalillos
  • Colabora
    • Hazte Socio/a
    • Haz una donación
    • Difunde lo que hacemos
    • Compra un pañuelo
  • Recursos
  • Contacta con nosotros
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Sitemap