- Escrito por: SERBAL
El pasado 2 de octubre estuvimos en el Centro de Visitantes de las Amoladeras dando una charla sobre el camaleón común a una treintena de participantes en una actividad organizada por Subparke Turismo de Naturaleza.
Tras la charla y con la participación como voluntarios de los asistentes, se realizó un censo, similar al que ya hicimos en el mismo lugar en 2020.
- Escrito por: SERBAL
El 5 de julio de 2021 un paseante avisó al 112 de la presencia de un rastro de tortuga marina en una apartada cala del levante almeriense, lo que activó el correspondiente protocolo por parte de la Junta de Andalucía.
Ese mismo día, miembros de Equinac confirmaron y balizaron los rastros y posteriormente expertos de CECOUAL, tras excavar la zona, confirmaron que efectivamente había un nido de tortuga marina. Desde ese momento saltaron todas las alarmas y se constituyó un grupo de coordinación para su protección, liderado por técnicos de la Junta de Andalucía y en el que participaron Agentes de Medio Ambiente, SEPRONA, Policía Local de Mojácar, expertos científicos de CECOUAL y de la Estación Biológica de Doñana.
El nido fue perimetrado con una valla para su protección y se instaló una carpa para los voluntarios.
Al ser una playa apartada y poco visitada, se decidió que no era necesario realizar una vigilancia permanente del nido, si bien sí se hizo un seguimiento diario para comprobar que todo seguía bien. Además, para asegurar la viabilidad de nido, este fue perimetrado con malla para evitar una posible depredación por parte de jabalíes, zorros o perros, se realizaron caballones para protegerlo del oleaje en caso de temporal, y se instaló un termómetro en su interior para registrar las temperaturas a lo largo del desarrollo de los huevos.
Lee más: La tortuga boba (Caretta caretta) nidifica en Almería
- Escrito por: SERBAL
En 2021 hemos estrenado la emisión en directo de las dos cámaras que vigilan la caja nido situada en un edificio de la Universidad de Almería. Durante todo su desarrollo ha sido posible para cualquier persona observar a nuestras lechuzas en streaming a través de internet.
Las lechuzas que hemos criado este año mediante la técnica del hacking en la Universidad de Almería, están completamente desarrolladas y a punto de abandonar la caja. Aquí os dejamos un vídeo grabado a través de las cámaras que muestra algunas escenas de interacción entre las lechuzas.
Las emisiones en directo, cuando hay pollos, pueden seguirse desde la página del proyecto Refuerzo de la población de lechuza común en Almería.